A la hora de medir la temperatura, la elección del sensor es una de las decisiones más importantes. Los termopares (TC) y los detectores de temperatura de resistencia (RTD) se utilizan de forma habitual en aplicaciones industriales. Los RTD han sido ampliamente probados en la industria de procesos durante décadas. Estos se basan en que el principio de que la resistencia eléctrica del metal del sensor aumenta a medida que la temperatura se eleva. Este cambio en la resistencia se mide y se convierte en lecturas de temperatura.
Explicación: RTD - Detectores de temperatura de resistencia
Principio de funcionamiento del detector de temperatura resistivo: detección de la temperatura basada en la resistencia
Diferentes tecnologías de sensores RTD
Sensores Pt100 patentados de Endress+Hauser: iTHERM QuickSens, iTHERM StrongSens, iTHERM TrustSens
Explicación: RTD - Detectores de temperatura de resistencia

Principio de funcionamiento del detector de temperatura resistivo: detección de la temperatura basada en la resistencia

Diferentes tecnologías de sensores RTD

Sensores Pt100 patentados de Endress+Hauser: iTHERM QuickSens, iTHERM StrongSens, iTHERM TrustSens
Ventajas
- Alta precisión en una amplio rango de temperaturas
- Respuesta casi lineal, lo que facilita su calibración e interpretación
- Adecuado para un rango de temperatura moderado: -200°C (300°F) a +850°C (1562°F)
- Buena estabilidad y repetibilidad a largo plazo
- Bajo efecto de autocalentamiento, lo que da lugar a errores de medición mínimos
¿Qué son los RTD?
Tipos de detectores de temperatura
Un sensor RTD suele ser un alambre de un metal puro como el platino, el níquel o el cobre. Está disponible como sensor de película fina, en el que el hilo se coloca en un cuerpo cerámico, o como hilo enrollado en forma de hélice alrededor de una bobina de vidrio o cerámica. Los RTD más utilizados son los sensores de platino Pt100 (estándar industrial). El 100 en Pt100 representa la resistencia nominal de 100 ohmios a 0 °C (32 °F).
El sensor Pt100 también se conoce como PTC, que significa «coeficiente de temperatura positivo», lo que significa que la resistencia aumenta a medida que sube la temperatura. Una RTD Pt100 es adecuada para medir temperaturas entre -200°C (300°F) y +850°C (1562°F), dependiendo del sensor y del diseño. Es importante tener en cuenta que los sensores RTD no siguen una curva lineal ideal de temperatura-resistencia y, lamentablemente, el RTD se vuelve menos lineal a medida que aumenta la temperatura. El uso de transmisores de temperatura puede compensar estas no linealidades. Endress+Hauser ha desarrollado tecnologías de sensores innovadoras y patentadas como el iTHERMStrongSenscon la mayor resistencia a las vibraciones, el sensor de respuesta rápida iTHERM QuickSens y el iTHERM TrustSens con función de autocalibrado. Los instrumentos RTD de Endress+Hauser cumplen la clase de precisión A según la norma IEC 60751.
El elemento sensor adecuado para su aplicación
Son varios los factores que influyen en la elección entre termómetros TC y RTD, y todos ellos dependen de los requisitos específicos de cada aplicación.
- Precisión: En general, los RTD son más precisos que los TC, especialmente en los rangos de temperatura más bajos
- Rango de temperaturas: Los TC son adecuados para mediciones de temperaturas más altas, mientras que los RTD suelen utilizarse para mediciones de temperaturas más bajas
- Tiempo de respuesta: Los TC suelen ofrecer una respuesta más rápida que los termómetros RTD
- Durabilidad: Los TC pueden soportar entornos más exigentes (presión, vibración, entorno corrosivo, etc.) que los RTD
- Coste: En general, los TC son menos caros que los sensores de temperatura RTD
- Fiabilidad: Los TC son más susceptibles a las interferencias electromagnéticas que los RTD
- Elección del material: En comparación con los sensores de temperatura RTD, los TC solo ofrecen un número limitado de opciones para los rangos de temperatura específicos