¿Qué es un sensor de termopar y cómo funciona un termopar?
Dos de las tecnologías de sensores más utilizadas en los equipos de medición de temperatura son los termorresistores (RTD) y los termopares (TC). Funcionan según principios diferentes, y cada uno tiene sus propias ventajas que facilitan la elección de uno u otro. En un termopar, dos metales diferentes están conectados en un extremo. Las variaciones de temperatura en esta unión dan lugar a una tensión/fuerza electromotriz medida. Los TC no miden una temperatura absoluta, sino la diferencia de temperatura entre el punto de medición (T1) y un punto de referencia (Tref).
Amplio rango de temperatura de -270 °C (454 °F) a +1820 °C (3308 °F)
Rápido tiempo de respuesta, adecuado para mediciones de temperatura dinámicas
Alta resistencia a las vibraciones
Menor coste en comparación con los RTD
Resistente y duradero, especialmente útil en entornos hostiles
Tipos de termopar El efecto Seebeck que se utiliza en los termopares establece que al unir dos metales diferentes se genera un voltaje debido a la diferencia de temperatura entre sus extremos. El voltaje generado puede medirse y convertirse en lecturas de temperatura mediante una curva o tabla de calibración. Existen distintos tipos de termopares, clasificados según los pares de metales utilizados y sus respectivos rangos de medición Cada tipo de termopar tiene una relación específica entre el voltaje generado y la temperatura, determinada por sus características y materiales. El tipo de termpor utilizado puede identificarse mediante la asignación de una letra, por ejemplo, TC tipo K, tipo J o tipo T.
Comparación entre los sensores RTD y TC . Estos sensores básicamente se diferencian en el rango de temperatura, ya que los RTD operan a temperaturas moderadas, desde -200 °C (300 °F) hasta +850 °C (1562 °F). En cambio, los sensores de termopar pueden medir temperaturas desde -270 °C (454 °F) hasta +1820 °C (3308 °F). En general, la elección entre un TC y un RTD depende de los requisitos específicos de cada aplicación.
¿Para qué se utilizan los RTD? Si requiere una mayor precisión o trabaja temperaturas más bajas, un RTD podría ser la elección ideal. Si bien presentan un tiempo de respuesta más lento que los termopares, ofrecen una mayor precisión en un rango de temperatura más amplio.
¿Cuándo debe utilizar un sensor TC? Si necesita medir altas temperaturas, tiene un presupuesto limitado o necesita un sonda de temperatura de respuesta rápida, un termopar puede ser la opción perfecta. Otra ventaja de los termopares es su capacidad para resistir entornos exigentes, como la exposición a materiales corrosivos y vibraciones intensas.
Endress+Hauser ha desarrollado iTHERMProfileSens, un sensor innovador diseñado para operar en condiciones extremas de temperatura, presión y medios agresivos. Su estructura se basa en un cable MI altamente resistente, con doble revestimiento metálico, y un perfil de temperatura avanzado que integra hasta cuatro termopares en un solo cable.
Máx. presión de proceso (estática)a 20 °C: 1 bar (15 psi)
Rango de temperatura de operaciónTipo K: –40 °C … 1.100 °C (–40 °F … 2.012 °F) Tipo J: –40 °C … 750 °C (–40 °F … 1.382 °F) Tipo N: –40 °C … 1.150 °C (–40 °F … 2.102 °F) Tipo S: 0 °C … 1.400 °C (32 °F … 2.552 °F)
Máx. longitud de inmersión bajo demandahasta 4.525,00 mm (178,15")
PrecisiónClass AA acc. to IEC 60751 Class A acc. to IEC 60751 Class B acc. to IEC 60751 Class special or standard acc. to ASTM E230 Class 1 or 2 acc. to IEC 60584-2
Tiempo de respuestadepending on configuration
Máx. presión de proceso (estática)depending on the configuration up to 500 bar
Rango de temperatura de operaciónPT100 TF iTHERM StrongSens: -50 °C ...500 °C (-58 °F ...932 °F) PT100 TF iTHERM QuickSens: -50 °C …200 °C (-58 °F …392 °F) PT100 WW: -200 °C ...600 °C (-328 °F ...1.112 °F) PT100 TF: -50 °C ...400 °C (-58 °F ...752 °F) Typ K: max. 1.100 °C (max. 2.012 °F) Typ J: max. 800 °C (max. 1.472 °F) Typ N: max. 1.100 °C (max. 2.012 °F)
Máx. longitud de inmersión bajo demandaup to 1.500,0 mm (59,06'')
Solución de perfilado de temperatura TC/RTD de contacto directo con sensores flexibles en 3D con cámara de diagnóstico para aplicaciones de petróleo, gas y petroquímicas
Precisiónclase 2 conforme a IEC 60584 ASTM E230 y ANSI MC 96,1 IEC/Clase A IEC/Clase AA
Tiempo de respuestaen función de la configuración: TC: t50 = 2 s t90 = 5 s RTD: t50 = 0,8 s t90 = 2 s
Máx. presión de proceso (estática)a 20 °C: 200 bar (2.900 psi)
Rango de temperatura de operaciónTipo K: –270 °C … 1.100 °C (–454 °F … 2.012 °F) Tipo J: –210 °C … 760 °C (–346 °F … 1.382 °F) Tipo N: –270 °C … 1.100 °C (–454 °F … 752 °F) Pt100 WW; 3 mm; 316L; –200 … 600 °C Pt100 WW; 6 mm; 316L; –200 … 600 °C Pt100 TF; 3 mm; 316L; –50 … 400 °C Pt100 TF; 6 mm; 316L; –50 … 400 °C Pt100 StrongSens; 6 mm; 316L; –50 … 500 °C
Máx. longitud de inmersión bajo demandahasta 30.000,00 mm (1.181")
Descargas
Explorar otros recursos
Medición de temperatura para la industria de proceso
Medición de temperatura - Termómetros y transmisores para la industria de proceso
Una sonda de cable multipunto altamente fiable para la medición de temperatura apta para las industrias de Oil & Gas y petroquímica diseñada para reducir los intervalos de mantenimiento y el riesgo de paradas no programadas debidas a un fallo en un sensor.
Tecnología, construcción y ventajas de los detectores de temperatura de resistencia (RTD) en la medición de temperatura.
/
Valoramos su privacidad
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecer publicidad o contenido personalizado.
Al seleccionar «Aceptar todas», autoriza nuestro uso de cookies.
Para obtener más detalles, consulta nuestra política sobre cookies .